viernes, 13 de julio de 2018


Tarea N° 2: Publicación en el blog

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos


ASPECTOS QUE DEBA PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL

ASPECTOS A PROFUNDIZAR
DUDAS O CONFUSIONES
Diversificación curricular
Profundizar los programas curriculares de secundaria. Identificar los desempeños de aprendizaje.
Evaluación formativa y sumativa
Necesidad de más pautas sobre el uso de instrumentos de evaluación en el marco de las competencias, estándares y desempeños.
Enfoques transversales
Aplicación o desarrollo de actitudes en la práctica pedagógica.
Estrategias metodológicas
Aplicación de estrategias pertinentes.
Construcción del PCI
No existen pautas generales en su formulación.


PRIORIZAR LOS 3 ASPECTOS PRINCIPALES QUE COMENZARÁ A IMPLEMENTAR

·         Diversificación curricular
·         Evaluación formativa y sumativa
·         Enfoques transversales

 PLANTEAR UN CONJUNTO DE TAREAS QUE REALIZARÁN DE MANERA INSTITUCIONAL POR CADA ASPECTO PRIORIZADO



DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
La institución educativa “Señor de Ccoyllor Ritty”  dentro del PCI del 2018 plantea acciones y talleres, potencializando la capacidad de cada docente. El equipo directivo y docente se encargara de realizar el plan de acción. El tiempo estimado  de  10 días (vacaciones  de estudiantes de medio año) y se espera un currículo más diversificado.

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA
La institución educativa “señor de ccoyllor ritty”  dará a conocer las técnicas e  instrumentos para una mejor aplicación de la evaluación. El equipo directivo y docente se encargara de realizar este trabajo. El tiempo estimado  de trabajo será a lo largo del año. Se espera mejorar nuestro sistema de evaluación.

ENFOQUES TRANSVERSALES
La institución educativa “Señor de Ccoyllor Ritty” priorizara por trimestres los enfoques en base a la problemática priorizada. El equipo directivo y docente se encargara de realizar el plan de acción. El tiempo estimado  es a lo largo del año y se espera  lograr y sostener los enfoques transversales desarrollados.





miércoles, 11 de julio de 2018

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos




Tarea N° 2: Publicación en el blog

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos


ASPECTOS QUE DEBA PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL

ASPECTOS A PROFUNDIZAR
DUDAS O INQUIETUDES
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Profundizar los programas curriculares de secundaria. Identificar los desempeños de aprendizaje.
EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA
Necesidad de más pautas sobre el uso de instrumentos de evaluación en el marco de las competencias, estándares y desempeños.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Aplicación o desarrollo de actitudes en la práctica pedagógica.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Aplicación de estrategias pertinentes.
CONSTRUCCIÓN DEL PCI
No existen pautas generales en su formulación.


PRIORIZAR LOS 3 ASPECTOS PRINCIPALES QUE COMENZARÁ A IMPLEMENTAR

·         Diversificación curricular
·         Evaluación formativa y sumativa
·         Enfoques transversales

 PLANTEAR UN CONJUNTO DE TAREAS QUE REALIZARÁN DE MANERA INSTITUCIONAL POR CADA ASPECTO PRIORIZADO


DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
La institución educativa “Señor de Ccoyllor Ritty”  dentro del PCI del 2018 plantea acciones y talleres, potencializando la capacidad de cada docente. El equipo directivo y docente se encargara de realizar el plan de acción. El tiempo estimado  de  10 días (vacaciones  de estudiantes de medio año) y se espera un currículo más diversificado.

EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA
La institución educativa “Señor de Ccoyllor Ritty”  dará a conocer las técnicas e  instrumentos para una mejor aplicación de la evaluación. El equipo directivo y docente se encargara de realizar este trabajo. El tiempo estimado  de trabajo será a lo largo del año. Se espera mejorar nuestro sistema de evaluación.

ENFOQUES TRANSVERSALES
La institución educativa “Señor de Ccoyllor Ritty” priorizara por trimestres los enfoques en base a la problemática priorizada. El equipo directivo y docente se encargara de realizar el plan de acción. El tiempo estimado  es a lo largo del año y se espera  lograr y sostener los enfoques transversales desarrollados.





martes, 19 de junio de 2018

Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso



EJEMPLO DE LA COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES :
- Se valora a si mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta eticamente
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez
ESTANDAR: NIVEL 6
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva

Ejemplo.

        CONCURSO PROVINCIAL DE DANZAS AUTÓCTONAS - QUISPICANCHI 2018

...La estudiante Roxana del 4° año de educación secundaria es integrante de la danza "Tupay" de la IE. Señor de Ccoyllor Ritty que resulto ganadora de dicho concurso.
En la cual Roxana demostró el desarrollo de su identidad al tomar conciencia de su potencial como integrante dentro del grupo de danza(se valora a si misma), ella supo actuar adecuadamente al observar que sus compañeros varones festejaban solo entre ellos por que decían que el triunfo se debía solo al esfuerzo de ellos; ella, a pesar de la cólera que sentía,  les dijo con tranquilidad (autorregula sus emociones) que cada uno de los integrantes de la danza fueron indispensables para la obtención del triunfo, tanto varones y mujeres (Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez ) y no estaba bien que asuman una postura mezquina      ( reflexiona y argumenta eticamente).